despertares tempranos bebe

Son las 5h o las 6h de la mañana y tu peque decide que es la hora de empezar el día. Se despierta y no hay manera de que concilie el sueño otra vez: le das una toma, le das agua, le cambias el pañal, compruebas que no tenga frío/calor… pero no hay manera. No se duerme. Es un súper madrugador o una súper madrugadora.

La mayoría de familias se han encontrado en esta situación en algún momento, ya sea de manera puntual o durante una temporada. No te preocupes, no estáis solos.

¿Qué es un despertar temprano?

Si estás leyendo este post, probablemente ya lo sepas porque lo estás sufriendo. Pero hagamos un repaso:

  • Si tu peque se acuesta de manera regular alrededor de las 20h, generalmente cualquier despertar entre las 6h y 7h de la mañana se puede definir como “despertar temprano”.
  • Si se despierta antes de las 6h de la mañana se considera un despertar nocturno.
  • Generalmente para menores de 4 años, si se despierta después de solo 10 horas de sueño, también es considerado así.
  • El despertar temprano se caracteriza por algo curioso y que seguro te resulta familiar: tu peque se despierta y actúa como si estuviera preparado para el día con toda la energía que tendrías tú después de un par de tazas de café. Sabes que es demasiado temprano y te preguntas porqué pasa esto día tras día.

¿Cuáles son las causas de los despertares tempranos?

Cuando suceden de manera puntual, pueden deberse a situaciones y vivencias del día, sobre estimulación, algún cambio significativo en su día a día o a que está enfermo.

Si tienes un súper madrugador que cada día se despierta muy pronto, las causas pueden ser varias y, como siempre, depende de cada peque y de su situación: desajustes horarios, sueño fragmentado durante la noche, privación de sueño, falta de equilibrio entre sueño diurno y nocturno…

Algo a tener muy en cuenta en los despertares tempranos son las siestas y las ventanas de sueño. Si el último periodo de vigilia es demasiado largo para tu peque, podría estar provocando el madrugón. Tener un control del tiempo que tu bebé pasa despierto te ayudará a ir regulando los horarios que tenéis a sus ritmos de sueño biológicos.

¿Por qué cuesta tanto que vuelva a conciliar el sueño?

  1. La presión de sueño ha disminuido. A las 5-6h de la mañana, ya ha dormido la mayor parte de las horas de sueño nocturno que necesita y la presión de sueño es más débil.
  2. Niveles hormonales. Cuando llega la noche, los niveles de melatonina se elevan, mientras el cortisol disminuye. A medida que avanza la noche y se acerca el amanecer, se produce el proceso inverso: los niveles de melatonina se reducen y se elevan los del cortisol.
  3. El sueño REM y las fases de sueño ligero del sueño NREM predominan en la última parte de la noche. El sueño es más ligero y cualquier cambio en su entorno, por mínimo que sea, podría causar un despertar.

¿Qué puedes hacer si tu peque es un súper madrugador?

  • Un buen consejo que te podemos dar es mantener la habitación completamente oscura y no dar a entender a tu peque que el día ha empezado. 
  • Comprueba que no tenga el pañal muy cargado. Si se encuentra incómodo, le costará mucho conciliar el sueño otra vez.
  • ¿Tiene frío? La temperatura corporal mientras duerme desciende, alcanzando durante la última parte de la noche el nivel más bajo. 
  • Calma. Aunque esté más despierto de lo normal, actúa como lo haces en cualquier otro despertar nocturno. Muchos peques se ponen a hablar o a jugar, recuérdale que sigue siendo de noche y que hay que dormir un rato más. 
  • No cambies el entorno. Si sales de la habitación con tu peque, le podrías estar enviando una señal confusa. Gestionar el despertar temprano en el mismo entorno de sueño es importante para comunicarle a tu bebé que hay que dormir un rato más.
  • ¿Y si nos saltamos la siesta o retrasamos la hora de dormir, conseguiremos que se despierte más tarde? No, es un mito. El sueño no funciona así. Podría pasar una noche incluso peor y estar preparado/a para empezar el día igual de temprano.
  • Paciencia. Si tu bebé es un súper madrugador, es posible que tardéis unos días o semanas en conseguir que duerma hasta un poco más tarde. No desesperes.

Si necesitas ayuda para mejorar el sueño de tu peque o quieres que hagamos una valoración de vuestro caso, escríbenos. Juntos veremos cuál es la mejor manera de ayudarle a descansar mejor en el caso de que necesitéis nuestro acompañamiento.

ESCRÍBENOS
CURSOS ONLINE
ASESORÍAS DE SUEÑO INFANTIL
Babysleepsolutions Amelia Hunter

Cuidamos mucho el contenido de este blog, por lo que todo el equipo participamos en él. Esperamos que nuestros consejos te ayuden a mejorar el sueño de tu peque y que la información que encuentres aquí te ayude a descubrir y entender cómo funciona el sueño infantil.

¡Felices sueños!
EQUIPO BABY SLEEP SOLUTIONS

ENTRADAS RECIENTES