
¿Qué es una siesta de emergencia?
La siesta de emergencia o de rescate es ese momento de sueño que un peque necesita para evitar un exceso de cansancio y llegar con la presión de sueño adecuada a la hora de dormir.
Generalmente, se caracterizan por:
- Dormir fuera del horario habitual de siestas.
- Dormir en un entorno de sueño diferente al habitual.
- Ser necesarias de manera puntual.
Según la edad del bebé, la calidad general de su descanso y la dinámica familiar, esta siesta se puede necesitar por varias razones. Sin embargo, el objetivo es siempre conseguir alcanzar la cuota mínima de sueño diurno que necesita.
Normalmente empiezan a ser necesarias entre los 6 y los 8 meses de edad, cuando los horarios de sueño diurno empiezan a establecerse y ocurre la transición de 3 a 2 siestas.
¿Cuándo hacer una siesta de rescate?
No hay una regla escrita sobre cuándo se debe acudir a una siesta de rescate, por eso es muy importante prestar atención a las señales de sueño del peque y llevar un control de la duración y calidad de las siestas que ha tenido ese día.
Veamos algunos ejemplos:
1- Transiciones de siestas. La siesta de emergencia suele ser necesaria en estos periodos de adaptación, para ayudarle a regular y a consolidar los nuevos horarios de sueño diurno.
2- Las siestas del día no han ido bien. No todos los días son iguales y hay días que los peques hacen siestas más cortas o más fragmentadas, por lo que son menos reparadoras. En este caso, habría que recurrir a una siesta de rescate para evitar que llegue demasiado cansado a la hora de dormir.
3- Adaptación a la escuela infantil. La mayoría de veces, los horarios de las siestas de la escuela infantil no coinciden con los horarios más adecuados por edad para las siestas de los peques. Además, es un entorno nuevo y con muchos estímulos, con lo que algunos peques se niegan a dormir la siesta o la hacen más corta. Si es el caso de tu peque, podría necesitar una siesta de emergencia por la tarde durante algunas semanas hasta que asimile todas las novedades,
4- La última ventana de sueño es demasiado larga. Si tu peque se despierta de la siesta demasiado pronto y la hora de dormir está muy lejos, lo más probable es que necesite un mini parón para no estar demasiado cansado.
¿Adelanto la hora de ir a dormir o hacemos siesta de emergencia?
Antes de tomar una decisión, es importante siempre valorar estas dos opciones:
1- Hacer siesta de emergencia. Cuando quedan muchas horas para la hora de ir a dormir y hacer una mini siesta no afectará al sueño nocturno.
2- Adelantar hora de dormir. Cuando no hay tiempo para hacer una mini siesta, lo mejor es adelantar la rutina de la noche para que pueda conciliar el sueño más pronto.
Es posible que al principio no lo tengas nada claro y que no sepas qué es mejor. Tranquila, con el tiempo aprenderás a flexibilizar, a conocer qué es lo que mejor le funciona y entender las señales de tu peque.
¿Cuánto debería durar una siesta de emergencia?
Aunque depende de la edad del peque (y de otros factores), se podría decir que una siesta de emergencia puede durar desde 10 minutos hasta 45 minutos. Generalmente, con una siesta de rescate de unos 15 minutos suele ser suficiente.
Cuando tu peque haga una siesta de emergencia, siempre ten en cuenta la hora a la que se va a despertar de esa siesta. Es muy posible que tengas que despertarle para que no se convierta en una súper siesta, la noche se podría complicar mucho.
¿Dónde hacer la siesta de emergencia?
¡En cualquier sitio! En el momento que tenemos que priorizar el descanso de nuestros peques, cualquier lugar es bueno para hacer una mini siesta.
Así que para las siestas de emergencia, cualquier lugar es bueno: carrito, coche, porteo,… En estos casos lo importante es que haga ese pequeño parón y que pueda dormir un rato.
¿Qué pasa si cada día necesita una siesta de emergencia?
Puede ser una clara señal de que los horarios de sueño no son los adecuados o que las siestas no son reparadoras. En este caso, sería necesario revisar horarios y establecer un orden regular, empezando por la hora de despertarse.
Si necesitas ayuda para mejorar el sueño de tu peque o quieres que hagamos una valoración de vuestro caso, escríbenos. Juntos veremos cuál es la mejor manera de ayudarle a descansar mejor en el caso de que necesitéis nuestro acompañamiento.