
Algunos dicen que durante el sueño diurno, la habitación del bebé debe estar iluminada para evitar que se confunda y que aprenda a diferenciar el día y la noche, mientras que otros dicen que las siestas deberían ser siempre a oscuras porque ayuda al bebé a dormir mejor la siesta. ¿Qué hacer? ¡En este post te damos algunos consejos!
El concepto día-noche significa muy poco para un recién nacido. Durante las primeras semanas de vida, el entorno no suele afectar mucho al sueño del bebé. Así que la luz y la oscuridad no marcarán ninguna diferencia en su descanso. Esto se debe a que los bebés no nacen con el ritmo circadiano desarrollado, que es el proceso interno que regula el ciclo de sueño-vigilia.
El sueño durante los primeros tres meses de vida del bebé
A los 2 meses de edad, el cerebro del bebé inicia el ritmo circadiano de liberación de cortisol y melatonina, el ritmo circadiano de la temperatura corporal es el primero que aparece después del nacimiento. Aproximadamente el día 45 aparece el ritmo circadiano de despertar y el día 56 de vida aparece el ritmo circadiano de sueño.
Aproximadamente a los 3 meses de edad, la maduración de los sistemas de control produce una distribución casi estable de los periodos de sueño y vigilia diurnos. A partir de este momento, el bebé adquiere un ciclo circadiano, aunque difiere del patrón adulto, tanto en la cantidad y duración. Así, los patrones diurnos están relativamente bien establecidos hacia las 12-16 semanas de vida.
¿Habitación oscura o siestas a plena luz del día?
Como siempre, depende. La realidad es que los bebés (y los adultos) encuentran la oscuridad muy reconfortante y será mucho más fácil para un bebé relajarse, conciliar el sueño y permanecer dormido en una habitación oscura.
Especialmente, como hemos visto, a partir de los 2 meses de edad. La mejor manera de ayudar a un bebé a comprender la diferencia entre el día y la noche es regulando su ritmo circadiano. ¿Cómo? Por ejemplo, teniendo cierto horario durante el día, hacer actividades en el exterior y con luz natural y establecer una hora para dormir por la noche. Sabemos que con un recién nacido es muy complicado hacer esto, así que no te preocupes si no consigues tener un horario si tu bebé es tan pequeño.
A medida que el bebé crece, dormirá más tiempo en una habitación oscura, ya que la oscuridad favorece el sueño. Por lo tanto, a partir de los 3-4 meses de edad, sí recomendamos hacer como mínimo una siesta al día sin luz. Sobre todo si ves que le cuesta mucho dormir durante el día.
El entorno de sueño más adecuado para las siestas
La luz inhibe la secreción de melatonina, por lo que el mejor entorno para conciliar y mantener el sueño debería ser sin luz. Hay bebés que duermen largas siestas aún estando en un entorno con luz y hay otros bebés que no duermen siestas de más de 30 minutos aún estando en un entorno oscuro.
Si un bebé está durmiendo la siesta en una habitación iluminada, conciliar el sueño le podría costar más tiempo. Una vez dormido, puede tener un pequeño despertar. Si eso ocurre y hay luz, verá todos los elementos en el entorno que pueden estimularlo y se desvelará por completo.
Si un bebé está durmiendo la siesta en una habitación oscura y tiene un breve despertar en el cambio de ciclo de sueño, no verá nada y no se estimulará por los elementos que se encuentren en el entorno. Por lo que el proceso de volver a dormir debería ser mucho más fácil y rápido.
Así que, ante la duda,… ¡oscuridad total para las siestas!
¿A tu peque le cuestan las siestas?
Te recomendamos leer este artículo en el blog: 7 razones por las que a tu peque le cuesta dormir las siestas
Si quieres mejorar las siestas de tu peque, apúntate a nuestro Curso online de siestas. Hemos diseñado este curso para que puedas entender cómo funciona el sueño diurno y haremos un ejercicio práctico para que puedas hacer tu propio plan de siestas.
Si necesitas ayuda para mejorar el sueño de tu peque o quieres que hagamos una valoración de vuestro caso, escríbenos. Juntos veremos cuál es la mejor manera de ayudarle a descansar mejor en el caso de que necesitéis nuestro acompañamiento.