sueno infantil siestas

La hora de la siesta es sin duda, uno de los momentos favoritos del día de unos padres agotados. Es un momento en el que poder descansar, aprovechar para dedicarse un tiempo o hacer cosas de casa. Pero en muchos casos, la realidad es que la hora de la siesta es un momento de lucha porque los peques se resisten, tardan muchísimo en conciliar el sueño o se despiertan a los 20 minutos.

En el momento en el que lo dejas dormidito en su cuna…¡se despierta! Sabemos que las siestas son complicadas, no lo vamos a negar y es normal que lo hayas intentado todo y que ya no sepas qué hacer. 

Hoy te dejamos 7 razones por las que a tu peque de más de 5 meses le podría estar costando dormir durante el día:

No está lo suficientemente cansado

Miras el reloj, hora de la siesta y tu peque está lleno de energía y no muestra señales de sueño. Dormir la siesta va a ser imposible. ¿Pero cómo puede ser? Esto puede pasar por dos razones: tu peque se encuentra en plena transición de siestas o su presión de sueño no es la suficiente.

En este último caso, te recomendamos revisar horarios y periodos de vigilia. A lo largo del día tu peque necesita ir haciendo pequeñas paradas técnicas para recargar pilas. Según la edad que tenga, el tiempo que puede estar despierto para no “pasarse de vueltas” será menor o mayor. Intentar una siesta antes de tiempo es contraproducente.

Está demasiado cansado

¿Es realmente un problema que esté muy cansado para dormir? Sí, en realidad le va a costar mucho conciliar el sueño y permanecer dormido. Es la reacción natural del cuerpo, que se activa para mantenerse en estado de alerta.

El hipercansancio aparece cuando un peque duerme menos horas de las que necesita y tiene un sueño fragmentado durante la noche. En resumen: su descanso no es reparador y no es un peque “bien descansado”. La clave para prevenir el exceso de cansancio es tener un buen horario adecuado para su edad y respetar los periodos de vigilia

No sabe que es la hora de dormir la siesta

La realidad es que un bebé no puede mirar el reloj para saber qué momento del día es. Según su edad se van guiando a lo largo del día a través de las actividades y sus rutinas previas. Por ejemplo, con la rutina para dormir la siesta. La rutina es un gran indicador para tu peque: le da una señal y permite que su cuerpo se vaya preparando para dormir.

La rutina para la siesta debe ser más corta que la de la hora de dormir por la noche (unos 15 minutos) . Es recomendable que sea relajante para que le permita hacer el cambio de chip y desconectar.

Puedes hacer la rutina que mejor os vaya, pero asegúrate de hacerlo cada día en cada siesta. Se convertirá en una rutina positiva que empezará a ayudar a tu bebé a conciliar el sueño de una manera tranquila. 

Falta de un ambiente o entorno que propicie el sueño

Este punto está muy relacionado con el anterior. Para que la rutina ayude a tu peque a conciliar el sueño durante el día, el ambiente y el entorno deben ser los adecuados.

Un recién nacido puede relajarse y dormir en cualquier lugar y en cualquier posición. Sin embargo, los bebés y los niños pequeños necesitan un entorno que propicie el sueño y que sea tranquilo, oscuro y sin estímulos para poder dormir bien.

Está en plena transición de siestas o en una regresión

Si tu peque dormía perfectamente durante el día tanto en frecuencia como en duración y, de repente, se empezaron a complicar las siestas: es posible que sea debido a una regresión de sueño o a una transición.

Una señal común de que se acerca una transición de siestas es que tu peque empieza a saltarse una de las siestas cada día y no muestra señales de sueño, su sueño nocturno no se ve afectado y no notas que llegue cansado a la hora de dormir.

En caso de que sea una regresión, te recomendamos ser persistente haciendo vuestra rutina y durmiendo la siesta como siempre lo habéis hecho, sin cambiar nada. Es muy posible que le cueste algo más, es normal. Con la constancia, todo debería volver a su cauce una vez pasada la regresión. Si ves que la situación no mejora, es posible que haya que hacer algún cambio.

Tiene hambre

Los horarios de sueño deben estar siempre alineados con unos buenos horarios de alimentación, siempre y cuando el peque ya no tenga la necesidad fisiológica de alimentarse a demanda. Para que tu peque tenga un buen descanso es importante que se mantenga bien nutrido e hidratado. Si se va a dormir con hambre, la siesta será complicada.

Necesita elementos externos para poder conciliar el sueño y permanecer dormido

Con mucha frecuencia nos encontramos con peques que necesitan algún apoyo externo para dormir al inicio del sueño cuyas siestas no duran más de 30 minutos. Es algo muy común. 

Pero, ¿quedarse dormido no es algo que simplemente sucede? No. La realidad es que hay peques que necesitan ayuda para conciliar el sueño y para ellos el hecho de quedarse dormidos no es tan sencillo. Necesitan recrear una determinada situación cada vez que toca dormir (para conciliar el sueño y/o para mantenerlo): movimiento, bibe/pecho, chupete, porteo, cochecito, brazos, la presencia de mamá, papá, un cuidador,…

¿Sabías que…?

A menudo nos escriben familias que se sienten esclavos de las siestas y han llegado a un punto en el que no pueden mantener un equilibrio saludable entre sus horarios laborales, el ritmo del día a día y las siestas de su peque. Resulta agotador. Siempre se preguntan si es posible que la hora de la siesta se resuma en hacer la rutina, dejar a su peque en su espacio de sueño, desearle un buen descanso y hacer lo que tengan que hacer durante ese periodo de tiempo: trabajar, ducharse, descansar, poner una lavadora,…

Tenemos buenas noticias: es posible. Pero no es algo que se consiga de un día para el otro. A veces, para mejorar las siestas es necesario reducir los despertares nocturnos y hacer algunos cambios en la manera actual de gestionar el descanso de un peque. No hay una varita mágica, se trata de ir sentando unos hábitos de sueño que nos ayuden a mejorar la higiene del sueño de toda la familia para poder tener un descanso saludable.

Si quieres mejorar las siestas de tu peque, apúntate a nuestro Curso online “Siestas: horarios y rutinas”. Hemos diseñado este curso para que puedas entender cómo funciona el sueño diurno y haremos un ejercicio práctico para que puedas hacer tu propio plan de siestas.

Si necesitas ayuda para mejorar el sueño de tu peque o quieres que hagamos una valoración de vuestro caso, escríbenos. Juntos veremos cuál es la mejor manera de ayudarle a descansar mejor en el caso de que necesitéis nuestro acompañamiento.

ESCRÍBENOS
CURSOS ONLINE
ASESORÍAS DE SUEÑO INFANTIL
Babysleepsolutions Amelia Hunter

Cuidamos mucho el contenido de este blog, por lo que todo el equipo participamos en él. Esperamos que nuestros consejos te ayuden a mejorar el sueño de tu peque y que la información que encuentres aquí te ayude a descubrir y entender cómo funciona el sueño infantil.

¡Felices sueños!
EQUIPO BABY SLEEP SOLUTIONS

ENTRADAS RECIENTES