swaddle arrullo recien nacido

Existen muchas técnicas que pueden ayudar a un recién nacido a dormir, algunas son más comunes y conocidas que otras. En este post profundizamos sobre el uso del swaddle o arrullo como una opción para calmar a un bebé que al que le cuesta conciliar el sueño. Todos los bebés son diferentes, por lo que puede no funcionar en algunos casos.

Cuando trabajamos con familias que tienen un recién nacido, les recomendamos el uso del swaddle con muselina (ver algunos ejemplos) o saco de dormir de recién nacido (ver algunos ejemplos) en combinación con otras técnicas para ayudar a sus bebés a conciliar el sueño de una manera tranquila.

Tras el nacimiento, el bebé tiene que adaptarse a un nuevo entorno: un espacio muy grande que no conoce. En este periodo de transición entre la barriguita de mamá y el mundo exterior, el swaddle le ayuda a recrear esa sensación de seguridad y confort que experimentaba antes del nacimiento. De la misma manera que cuando está siendo porteado.

Cuándo usar el swaddle

  • Cuando se quiere ayudar al bebé a calmarse para conciliar el sueño y poder descansar en la minicuna, moisés o cochecito.
  • Cuando el bebé se encuentra irritable, con señales claras de sueño y no logra conciliar el sueño.
  • ¿Se puede usar en verano? Sí, con un body debajo y con una tela del TOG adecuado para esta época del año. 

Atención: no se recomienda el uso del swaddle cuando el bebé es capaz de darse la vuelta para dormir boca abajo, dado que existe el riesgo de asfixia. Todas las fuentes consultadas coinciden en que se debe dejar usar el arrullo cuando los bebés muestran cualquier signo de aprender a darse la vuelta o alrededor de los 4 meses.

Beneficios del arrullo

Ayuda al bebé a alargar sus siestas en la minicuna o en el carrito. Si lo que deseas es que pueda dormir algunas siestas en la minicuna o moisés o carrito, le ayudará a sentirse más seguro y cómodo. Ayuda a que el bebé se sienta contenido, lo que ayuda a reducir la ansiedad y le ayuda a relajarse.

Evita los despertares causados por el reflejo de Moro. Son sobresaltos por los que el bebé extiende los brazos y abre rápidamente las manos con las palmas hacia arriba y extendiendo los dedos con los pulgares flexionados. El bebé se sobresalta y abre mucho los ojos. Algunos bebés incluso pueden llorar. El swaddle ayuda a contener sus extremidades, manteniendo al mínimo los movimientos inesperados y evitando los despertares derivados de estos sobresaltos.

Elimina elementos de la cuna que aumentan el riesgo de asfixia y SMLS en el recién nacido. El arrullo es una buena manera de mantener al bebé abrigado como alternativa a la ropa de cama.

Evita que se arañe la cara. Es común durante los primeros meses de vida observar arañazos en la cara del bebé que se ha hecho mientras dormía. 

Mantiene una posición segura para dormir. Ayuda a mantener al bebé boca arriba (hasta que aprenda a darse la vuelta), que es la posición más segura para dormir y disminuir el riesgo de SMLS.

Disminuye el llanto. Los resultados de un estudio llevado a cabo en 2006 y revisado en 2016, concluyó que en swaddle ayuda a reducir en un 42% el llanto excesivo en bebés menores de 8 semanas.

Alivia los cólicos. Se sabe que la comodidad y la seguridad adicionales que proporciona un arrullo, junto con otras medidas calmantes, alivian a un bebé con cólicos y le ayuda a calmarse.

También se han observado otro tipo de beneficios adicionales para poblaciones específicas, que incluyen mejoras en el desarrollo neuromuscular para recién nacidos con muy bajo peso al nacer, se reducen los niveles de angustia fisiológica y conductual entre los bebés prematuros y mejora el sueño en los bebés con síndrome de abstinencia neonatal.

Riesgos potenciales del arrullo

Como la mayoría de las cosas en la vida, incluso algo tan simple como arrullar a un bebé, puede conllevar riesgos que son evitables llevando a cabo la técnica de una manera correcta.

Displasia de cadera. Varios estudios han concluido que apretar demasiado el swaddle en la parte inferior del cuerpo, puede provocar problemas como dislocación de la cadera o displasia de cadera. Por ello y para evitar esto, es importante saber cómo hacerlo de una manera adecuada.

Disminución de la excitación. Se cree que puede hacer que los bebés tengan una disminución de la excitación, lo que los hace más lentos para despertarse, por lo que podría aumentar el riesgo de SMSL. Hasta la fecha, la asociación entre el uso de arrullos y el riesgo de SMSL sigue sin estar clara y, hasta donde sabemos, no se ha realizado una revisión exhaustiva de la literatura para determinar la solidez de esta relación. Aunque los profesionales de la salud y los padres necesitan esta información para ayudar a tomar decisiones seguras sobre el cuidado infantil, actualmente no existe una guía oficial sobre este tema.

Consejos para envolver al bebé de forma segura

Como has visto, existen riesgos potenciales cuando se hace incorrectamente, por lo que son riesgos evitables en mayor medida. Te dejamos algunos consejos para hacerlo de una manera segura:

No sobrecalentar. Un recién nacido no puede regular su temperatura corporal, pero esto no significa que tengamos que abrigarlo en exceso para dormir. Se recomienda vestir al bebé con una capa más de la que llevas tú. El sobrecalentamiento puede aumentar el riesgo de SMSL, algunos signos pueden ser el cabello húmedo y las mejillas rojas. 

Arrullo seguro. Ya sea un producto diseñado especificamente en formato saco de dormir para el recién nacido o una muselina para hacer el arrullo, es importante asegurar que sea seguro, que no se deshaga fácilmente mientras el bebé duerma y que esté fabricado con telas transpirables. 

Sin mucha presión. Como has visto, un arrullo demasiado apretado puede suponer riesgos. Debe estar firme y con suficiente presión por la parte de brazos y hombros y siempre tiene que permitir: una movilidad adecuada de la parte inferior del cuerpo y que la caja torácica del bebé se expanda bien. Siempre recomendamos comprobarlo tras envolver al bebé.

Conoce los límites. Es posible que a tu bebé le funcione muy bien esta técnica, pero no debería estar todo el día envuelto. Tu bebé necesita tiempo para aprender a moverse, saber dónde están las partes de su cuerpo y utilizar su movilidad y libertad.

Si no te sientes segura de cómo hacer esta técnica, pide ayuda. Si lo necesitas, podemos ayudarte con el sueño de tu recién nacido y podemos enseñarte cómo hacer el arrullo de la mejor manera.

Fuentes:

The National Center for Biotechnology Information (Estados Unidos)

Harvard Health Publishing

American Academy of Pediatrics

Si necesitas ayuda para mejorar el sueño de tu peque o quieres que hagamos una valoración de vuestro caso, escríbenos. Juntos veremos cuál es la mejor manera de ayudarle a descansar mejor en el caso de que necesitéis nuestro acompañamiento.

ESCRÍBENOS
CURSOS ONLINE
ASESORÍAS DE SUEÑO INFANTIL
Babysleepsolutions Amelia Hunter

Cuidamos mucho el contenido de este blog, por lo que todo el equipo participamos en él. Esperamos que nuestros consejos te ayuden a mejorar el sueño de tu peque y que la información que encuentres aquí te ayude a descubrir y entender cómo funciona el sueño infantil.

¡Felices sueños!
EQUIPO BABY SLEEP SOLUTIONS

ENTRADAS RECIENTES