vuelta al cole

Después de toda la diversión de las vacaciones de verano, es el momento de empezar a pensar en la vuelta a la escuela infantil o al colegio. Es habitual que durante los meses de verano cambien las rutinas y los horarios, yendo a dormir más tarde y saltando alguna que otra siesta. Pero con la llegada de septiembre, es momento de pensar en volver a unos horarios más regulares de sueño que ayuden a los más pequeños a adaptarse mejor a la vuelta al cole. Y también a los más mayores.

Datos sobre la vuelta a la rutina y el sueño de los peques

Según el sondeo realizado a más de 300 familias:

  • El 54% admite que el sueño de su pequeño ha empeorado durante las vacaciones
  • Al 63% de los padres les preocupa la vuelta a la rutina y a los horarios más regulares
  • El 57% de las familias reconoce que a su pequeño le cuesta adaptarse a la vuelta al cole tras el periodo de vacaciones

Adelantar horarios de sueño

“La principal recomendación sería ir adelantando gradualmente la hora de ir a dormir para que el bebé o niño pueda regularse. Eso implica también empezar el día un poco antes, asegurándonos de que han dormido todas las horas recomendadas para su edad”, indica Amelia Hunter, fundadora de Baby Sleep Solutions y especialista en sueño infantil.

Generalmente, con adelantar los horarios de sueño unos 15 minutos cada día durante una semana sería suficiente. “Siempre depende de su calidad general de descanso. Los niños más descansados suelen adaptarse mejor a los cambios”, señala el pediatra Fernando Ferreira, también fundador de Baby Sleep Solutions.

La clave es la constancia

Una de las claves para volver a los horarios del curso escolar es la constancia. Según Amelia Hunter, “la regularidad de los horarios es una de las bases para una buena higiene del sueño”. No es necesario que los padres se obsesionen para cumplir un horario al minuto, pero sí es importante aprender a ser flexibles atendiendo a las señales de sueño de los más pequeños y manteniendo un horario adecuado a su edad. “Una hora adecuada para ir a dormir, dependiendo de la edad sería entre las 19h y las 21h y más teniendo en cuenta que en la mayoría de hogares empieza el día entre las 7h y las 8h de la mañana. De esta manera, nos aseguramos de que duerman entre 11 y 12 horas nocturnas”, indica Hunter.

Rutina relajante para dormir  

Tener una rutina para dormir que permita a los más pequeños tener ese momento tan necesario de desconexión, ayudará a que se sientan seguros, motivados y preparados para dormir. “Siempre insistimos en tener un ritual de sueño. Puede parecer algo insignificante, pero incluso los adultos tenemos nuestros propios rituales”, señala Hunter. La rutina de sueño junto otras medidas de higiene del sueño, ayudan a que el cuerpo vaya preparándose para conciliar el sueño.

Adiós a las pantallas y a las cenas pesadas

Para ayudar a los más pequeños a dormir mejor, las recomendaciones de las principales instituciones de sueño internacionales van en la línea de evitar las pantallas por lo menos dos horas antes de ir a dormir, evitar cenas pesadas y biberones cargados de cereales y tener un entorno y ambiente de sueño que propicie un buen descanso.

 

Si necesitas ayuda para mejorar el sueño de tu peque o quieres que hagamos una valoración de vuestro caso, escríbenos. Juntos veremos cuál es la mejor manera de ayudarle a descansar mejor en el caso de que necesitéis nuestro acompañamiento.

ESCRÍBENOS
CURSOS ONLINE
ASESORÍAS DE SUEÑO INFANTIL
Babysleepsolutions Amelia Hunter

Cuidamos mucho el contenido de este blog, por lo que todo el equipo participamos en él. Esperamos que nuestros consejos te ayuden a mejorar el sueño de tu peque y que la información que encuentres aquí te ayude a descubrir y entender cómo funciona el sueño infantil.

¡Felices sueños!
EQUIPO BABY SLEEP SOLUTIONS

ENTRADAS RECIENTES