sueno infantil horario invierno

El cambio de hora se acerca: la madrugada del domingo 25 de octubre los atrasaremos los relojes una hora para entrar en el horario de invierno. A las tres de la madrugada, volverán a ser las dos.

¿Cómo afecta el cambio al horario de invierno?

A partir del domingo 25 de octubre amanecerá y anochecerá más temprano y tendremos menos tiempo de luz solar por las tardes. Esto permite una mejor adecuación entre la luz natural y los ritmos biológicos de sueño: cuando nos levantamos es de día y cuando toca ir desconectando para ir a dormir, es de noche.

El cambio de hora puede generar problemas de adaptación en bebés y niños pequeños, alterando su descanso durante unos días. La mayoría de los peques se despiertan antes de lo habitual, lo que afecta a su sueño diurno y a la hora de acostarse por la noche. En otras palabras, los efectos del cambio en los biorritmos podrían ser similares a los del jet-lag.

Las consecuencias de una mala adaptación al nuevo horario pueden llegar a ser una pesadilla: una semana o dos de falta de sueño, peques en estado de hipercansancio y padres agotados.

Consejos para gestionar el cambio de hora en bebés y niños

Regular los horarios antes del cambio

Empezar con el proceso de adaptación unos días antes de la llegada del horario de invierno con un ajuste gradual en las rutinas y los horarios para dormir. Puedes retrasar la hora de despertarse, las siestas y la hora de acostarse unos 10-15 minutos cada dos o tres días. Es una buena manera de reajustar todos sus horarios, ya que la diferencia de una hora no le afectará tanto cuando el cambio llegue.

Ejemplo: si tu bebé normalmente se despierta a las 7h, intenta alargar su sueño hasta las 7.15h durante un par de días, 7.30h los siguientes y así sucesivamente. Así, cuando cambies la hora del reloj, en realidad se seguirá despertando a las 7h de la mañana.

Lo mismo para la hora de dormir. Podemos ir atrasando de manera gradual la hora de ir a dormir, unos 10-15 minutos cada dos o tres días para que su cuerpo se vaya regulando a lo que será el horario de invierno.

Si despierta demasiado pronto, ayúdale a conciliar el sueño otra vez

Los despertares tempranos son comunes cuando se dan cambios que alteran su descanso. Aunque algunos peques empiezan el día muy temprano… ¡cada día!

Esto es muy útil para los peques de todas las edades y especialmente para los más pequeños:

Si tu peque, que por ejemplo se despierta a las 7h de la mañana, empieza a despertarse a 6h de la mañana con ganas de empezar el día, actúa como lo harías en un despertar nocturno. Si le das alguna señal que le confirme a tu peque que es momento de empezar el día, le costará mucho conciliar el sueño de nuevo.

Oscuridad, calma y silencio son tres elementos que te ayudarán. Si tenéis vuestra propia rutina para gestionar los despertares nocturnos, aplícala también en los despertares nocturnos. Sabemos que a algunos peques les cuesta muchísimo volver a conciliar el sueño en los despertares de a partir de las 5h de la mañana. Te proponemos algo: durante dos semanas, aplica esa rutina (cada día la misma) con el entorno óptimo para conciliar el sueño (luz, temperatura, silencio).

Si tras dos semanas ves que le sigue costando volver a dormir a partir de esa hora, contáctanos y veremos cómo podemos ayudarle a dormir ese último tramo de la noche.

Si tu peque tiene más de 2 años

Según nuestra experiencia, algo que funciona con los peques más mayores son elementos visuales que pueden tener en su habitación y que les ayuden a identificar si es hora de despertarse y empezar el día o si hay que seguir durmiendo. Los relojes digitales o relojes de colores son una buena manera de de indicar a tu peque a partir de qué momento es hora de empezar el día con energía.

No te ha dado tiempo de preparar a tu peque con antelación

Si no has tenido tiempo para para adelantarte y preparar a tu peque antes de la llegada del horario de invierno, te recomendamos que durante una semana le acuestes más temprano.

Ejemplo: si generalmente se acuesta a las 20h, puedes ponerlo a dormir a las 19.30h durante los tres primeros días tras el cambio de hora. Puede ser que tarde aproximadamente una semana en acostumbrarse y regularse, igual que un adulto.

¿Qué hacer si no funciona la adaptación al nuevo horario?

Los bebés no son robots y sus cuerpos (como los nuestros) tardan un tiempo en regularse. Es muy complicado ver a un peque adaptase a un cambio de hora. Si ves que a tu peque le cuesta, sigue intentando: la constancia le ayudará a regular sus ritmos de sueño.

Según nuestra experiencia, generalmente, un peque que tiene un descanso fragmentado o que llega demasiado cansado a la hora de dormir le cuesta un poco más adaptarse al cambio de hora.

Si necesitas ayuda para mejorar el sueño de tu peque o quieres que hagamos una valoración de vuestro caso, escríbenos. Juntos veremos cuál es la mejor manera de ayudarle a descansar mejor en el caso de que necesitéis nuestro acompañamiento.

ESCRÍBENOS
CURSOS ONLINE
ASESORÍAS DE SUEÑO INFANTIL
Babysleepsolutions Amelia Hunter

Cuidamos mucho el contenido de este blog, por lo que todo el equipo participamos en él. Esperamos que nuestros consejos te ayuden a mejorar el sueño de tu peque y que la información que encuentres aquí te ayude a descubrir y entender cómo funciona el sueño infantil.

¡Felices sueños!
EQUIPO BABY SLEEP SOLUTIONS

ENTRADAS RECIENTES