
Según una encuesta que que hemos realizado a más de 2.000 familias, cuatro de cada diez niños de entre 0 y 7 años se despiertan antes de las 7 de la mañana en vacaciones.
Un dato que dista mucho del de los adultos, el 88,1% lo hace superada esta hora, y de ellos el 40,1% más tarde de las 9.00h, según los últimos datos del CIS. Así que, frente a lo que les apetecería, muchos padres se ven obligados a levantarse en contra su voluntad durante los días de descanso.
¿Por qué tu bebé se despierta tan temprano?
Pero, ¿cómo es posible que haya niños que se despierten entre las 5 y las 6 de la mañana? ¿O antes de las 7 cuando pueden dormir todo lo que quieran? Amelia Hunter, cofundadora de Baby Sleep Solutions y especialista en sueño infantil señala que: “A esa hora el bebé ya ha dormido la mayor parte de las horas necesarias y la presión de sueño es más débil. A medida que se acerca el amanecer los niveles de melatonina se reducen y se elevan los del cortisol. Durante las fases de sueño ligero NREM, cualquier cambio en su entorno, por mínimo que sea, podría causar un despertar”.
Las causas detrás de estos niños supermadrugadores con despertares tempranos pueden ser varias: desajustes horarios, sueño fragmentado durante la noche, privación de sueño, falta de equilibrio entre sueño diurno y nocturno…
Si algo hay a tener muy en cuenta en estos despertares tempranos “son las siestas y las ventanas de sueño. Si el último periodo de vigilia es demasiado largo para el peque, podría estar provocando el madrugón”, subraya Hunter que asegura que, controlar el tiempo que el bebé pasa despierto ayudará a los padres a ir adaptando los horarios a sus ritmos de sueño biológicos.
Consejos para los despertares tempranos
Un problema mayor es el de aquellos padres que lo sufren de manera continuada y no solo en vacaciones. “A ellos los animamos a que nos pregunten para estudiar su caso” apunta Hunter, pero si es algo puntual aquí van algunos consejos:
- Mantener la habitación completamente oscura, comprobar el pañal y no cambiar el entorno. Tampoco sacar de la habitación al pequeño, puesto que le podríamos estar enviando una señal confusa.
- No saltarse la siesta ni retrasar la hora de irse a la cama, puesto que así solo conseguiremos que se despierte más tarde.
- Paciencia. Si tu bebé es un supermadrugador, es posible que tarde unos días o semanas hasta que consiga dormirse un poco más tarde. No desesperes.
Muchos padres normalizan los problemas del sueño de sus hijos, generalmente por desconocimiento. “Los problemas no médicos de sueño infantil son los grandes desconocidos y hasta ahora no sabíamos cómo abordarlos. No hay que conformarse con dormir mal ni hay que normalizar el sueño interrumpido”, apunta Fernando Ferreira, pediatra y cofundador de Baby Sleep Solutions. Una idea que subraya Noemí de Paula, enfermera y antropóloga de Baby Sleep Solutions “la mayoría aguanta hasta más no poder. No queremos desembolsar el dinero hasta que no estamos desesperados”.
¿A qué hora se va a dormir tu bebé?
Si hablamos del momento de irse a la cama, lo que determinará en gran medida el despertar, el sondeo de Baby Sleep Solutions apunta a que solo el 6% de los pequeños lo hacen antes de las 20h y la mayoría, el 48%, se va dormir más tarde de las 21.00h.“Si conseguimos que se vayan a dormir temprano, eso va a hacer que se levanten más tarde. Es recomendable que completen las 12 horas de sueño”, apunta Mariana Moreno, neuropediatra y especialista en sueño infantil.
Si necesitas ayuda para mejorar el sueño de tu peque o quieres que hagamos una valoración de vuestro caso, escríbenos. Juntos veremos cuál es la mejor manera de ayudarle a descansar mejor en el caso de que necesitéis nuestro acompañamiento.